Saltar al contenido

Desactivar Windows Defender en Windows 11 (guía segura paso a paso)

Objetivo: que puedas apagar Microsoft Defender en Windows 11 de forma controlada (idealmente temporal), evitando que se vuelva a encender solo mientras haces “eso” que necesitas… y sin dejar tu PC expuesto más de la cuenta.


Índice

    Antes de empezar: riesgos, cuándo hacerlo y alternativas más seguras

    Desactivar el antivirus te deja sin escudo frente a malware, phishing y ransomware. Yo solo lo hago cuando sé exactamente lo que voy a ejecutar (software de confianza, portable, sin instalador dudoso) y durante el menor tiempo posible. En mi caso, cuando lo apago es para probar un ejecutable propio o instalar un driver “tiquismiquis” y lo vuelvo a encender apenas termino.

    Mejor alternativa (cuando encaja): usar exclusiones. Si Defender te molesta con un archivo concreto, excluir ese archivo/carpeta/proceso es mucho más seguro que apagar todo. A mí me ha salvado más de una vez con herramientas que compilan binarios detectados como falsos positivos.

    Checklist previa rápida

    • Guarda tu trabajo y, si puedes, crea un punto de restauración.
    • Descarga solo desde fuentes verificables.
    • Ten a mano un plan para reactivar todo (abajo te dejo uno).

    Desactivación temporal en Windows 11 (método recomendado)

    Este es el método que uso el 90% de las veces. Es rápido, reversible y suficiente para instalar/ejecutar algo puntual.

    1. Abre Seguridad de Windows (busca “Seguridad de Windows” en Inicio).
    2. Entra en Protección antivirus y contra amenazasAdministrar la configuración (debajo de “Configuración de antivirus y protección contra amenazas”).
    3. Desactiva estas opciones en este orden (mi truco para que no “reviva” sola):
      • Protección contra alteraciones (Tamper Protection)Desactivado.
      • Envío automático de muestras → Desactivado.
      • Protección basada en la nube → Desactivado.
      • Protección en tiempo realDesactivado al final.

    En mi caso, si apago primero la “Protección en tiempo real”, Windows suele reencenderla al minuto; cambiando el orden, me queda el tiempo justo para trabajar sin peleas.

    Power tip: si prefieres consola, abre PowerShell como administrador y ejecuta
    Set-MpPreference -DisableRealtimeMonitoring $true
    (útil si el botón de la app está gris, aunque Tamper Protection puede bloquearlo).

    Recuerda: haz lo que tengas que hacer y vuélvelo a activar cuanto antes.


    “No me deja” o se vuelve a activar: cómo desactivar Tamper Protection

    Tamper Protection es la autoprotección de Defender. Si está activa, Windows puede ignorar tus cambios (botones que se reactivan, claves de registro que no “agarran”, scripts que fallan). Cuando me pasaba eso en el vídeo, la solución fue apagar Tamper primero y luego el resto de interruptores.

    Ruta rápida:
    Seguridad de Windows → Protección antivirus y contra amenazasAdministrar la configuraciónProtección contra alteraciones → Desactivado.

    Nota: si tu equipo está administrado (empresa/escuela), políticas de seguridad pueden impedir cambiar Tamper. En ese caso, habla con IT; forzar el cambio por tu cuenta puede incumplir normas internas.


    Desactivar Windows Defender “para siempre”: opciones y límites (Home vs Pro)

    Lo digo claro: en builds modernos de Windows 11, Microsoft no quiere que lo apagues de forma permanente. Algunas rutas históricas están limitadas o directamente obsoletas. Aun así, en Windows 11 Pro tienes vías avanzadas para entornos controlados.

    Directiva de grupo (Windows 11 Pro): pasos y advertencias

    Válido cuando el equipo no está gestionado por una organización que lo bloquee.

    1. Pulsa Win + R, escribe gpedit.msc y Aceptar.
    2. Ve a Configuración del equipoPlantillas administrativasComponentes de WindowsMicrosoft Defender Antivirus.
    3. Abre “Desactivar Microsoft Defender Antivirus” (Turn off…) y ponlo en Habilitada → Aceptar.
    4. Reinicia.

    Advertencias realistas

    • Si Tamper Protection está activa, esta política puede no surtir efecto.
    • En algunas versiones, Defender se “aparta” mientras detecte otro antivirus instalado, pero puede seguir brindando protecciones complementarias (como el Firewall o SmartScreen).

    Registro de Windows: claves habituales y restauración

    Método para usuarios avanzados. Úsalo solo si entiendes el impacto.

    • Ubicación típica:
      HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows Defender
    • Históricamente se usó DisableAntiSpyware (DWORD 1), pero en Windows 11 moderno esta clave puede no funcionar o ser ignorada.
    • Si tocas el registro, exporta la clave antes. Para revertir, elimina los valores creados o vuelve a ponerlos en 0 y reinicia.

    Mi experiencia: salvo en labs o VMs, prefiero evitar “permanentes”. Me ha dado menos dolores de cabeza un apagado temporal bien hecho o una exclusión fina.


    Alternativa más segura: Exclusiones (archivo, carpeta, proceso)

    Cuando Defender me bloquea un ejecutable legítimo, hago esto:

    1. Seguridad de Windows → Protección antivirus y contra amenazasAdministrar la configuraciónExclusionesAgregar o quitar exclusiones.
    2. Agrega Archivo (o Carpeta si es un proyecto entero).
    3. Para herramientas de desarrollo, añadir Proceso me ayuda a que builds y scripts no se paren cada dos por tres.

    Ventajas: minimizas exposición; el resto de defensas siguen activas.


    ¿Bloquea la conexión? Desactivar el Firewall (solo temporal)

    Alguna vez, al instalar software de confianza, he tenido que parar el Firewall para que el instalador se comunique. Solo lo hago de manera muy puntual:

    1. Seguridad de Windows → Firewall y protección de red.
    2. Abre cada perfil y apaga Dominio, Privada y Pública solo si hace falta.
    3. Instala/ejectua, y reactiva los tres perfiles al terminar.

    Consejo: si el problema es con una app concreta, crea reglas de entrada/salida en vez de apagar el Firewall globalmente.


    Volver a activar todo y checklist de seguridad post-tarea

    Cuando termino, mi rutina es:

    1. Protección en tiempo real → Activado.
    2. Protección basada en la nube → Activado.
    3. Envío automático de muestras → Activado.
    4. Protección contra alteraciones (Tamper) → Activado (lo dejo para el final; en mi experiencia, así no me revierte otros cambios).
    5. Si toqué el Firewall, reactivar los tres perfiles.
    6. Si cambié GPO o registro, revertir y reiniciar.
    7. Actualizar definiciones (Windows Update o “Buscar actualizaciones de protección” en Seguridad de Windows).
    8. Escaneo rápido para quedarme tranquilo.

    Preguntas frecuentes rápidas

    ¿Por qué se vuelve a activar solo?
    Porque Windows 11 prioriza tu seguridad. Tamper Protection y servicios internos restauran la protección en tiempo real si detectan que está desactivada “demasiado” tiempo.

    ¿Puedo desactivarlo para siempre en Windows 11 Home?
    No hay un método fiable y soportado por Microsoft. Hay trucos de registro que ya no funcionan. Mi recomendación en Home: exclusiones o apagado temporal.

    ¿Merece la pena instalar otro antivirus para “quitar” Defender?
    Si instalas un AV reconocido, Windows suele ceder el control. Aun así, evalúa consumo, detecciones y compatibilidad. Para la mayoría, Defender + buenas prácticas es suficiente.

    ¿Qué hago si el botón sale en gris?
    Apaga primero Tamper Protection. Si está gestionado por la empresa, es probable que tengas políticas que lo bloquean.


    Conclusión

    Desactivar Windows Defender en Windows 11 es posible y fácil si lo haces temporalmente y en el orden correcto: Tamper → nube → muestras → en tiempo real. Para desactivar “a la brava” en Pro, existen políticas y registro, pero hoy son menos fiables y conllevan riesgos. En el día a día, las exclusiones resuelven el 80% de los casos sin dejarte desnudo ante amenazas. Yo lo uso así y me evito sustos.