Aviso rápido: Instalar Windows 11 25H2 en equipos que “no cumplen requisitos” puede implicar pérdida de soporte/actualizaciones automáticas y posibles incidencias. Haz copia de seguridad antes de empezar y procede bajo tu responsabilidad.
👉 DESCARGAR ISO oficial de Windows 11
👉 DESCARGAR Rufus (versión portable)
1) Antes de empezar: qué implica instalar 25H2 sin TPM (soporte, actualizaciones y límites de hardware)
Windows 11 25H2 sube el listón de compatibilidad, pero en la práctica se puede instalar en muchos equipos antiguos si creas un USB de instalación con ajustes especiales. El “pero” es importante: puedes quedarte sin soporte oficial, las actualizaciones pueden no llegar igual que en equipos compatibles y ciertas funciones (como BitLocker o arranque seguro) podrían no estar disponibles/activas.
Además, hay límites físicos: CPUs muy antiguas pueden carecer de instrucciones modernas (por ejemplo, ciertos equipos sin SSE4.2 tendrán problemas reales para ejecutar 25H2). Si tu CPU es de 2010–2013, confirma compatibilidad básica con herramientas como WhyNotWin11 o revisa documentación de tu procesador.
Mi punto de partida (para que te hagas una idea): lo hice en un PC de 2014 con Intel i3 de 4ª generación, sin Secure Boot y CPU “no soportada” oficialmente, y el resultado fue estable para tareas ofimáticas y multimedia básicas.
2) Lo que vas a necesitar (ISO oficial, USB ≥8 GB, Rufus portable, conexión opcional)
- ISO oficial de Windows 11 25H2 (descárgala de Microsoft, idioma “Español”).
- Pendrive USB de 8 GB o más (recomendable 16 GB para ir holgados).
- Rufus (portable) para crear el USB booteable.
- Conexión a Internet (opcional durante la instalación; útil para drivers y Windows Update después).
En mi caso, la ISO pesaba alrededor de 7,21 GB y usé un USB de 16 GB para evitar sorpresas.
3) Descargar la ISO oficial 25H2 de Microsoft (idioma, tamaño y verificación rápida)
Ve a la página oficial de descargas de Microsoft, elige Windows 11 (v25H2), selecciona Español y descarga. Idealmente, verifica tamaño y, si puedes, el hash para confirmar integridad (no imprescindible, pero recomendable). Yo validé el tamaño y pasé el archivo por un verificador de checksums por costumbre.
4) Crear el USB booteable con Rufus: los checks que yo marco y por qué
Abre Rufus (portable), selecciona tu USB y la ISO 25H2. Al empezar, Rufus te mostrará un cuadro con opciones pensadas justo para estos casos. En mi flujo, marco:
- Omitir TPM 2.0 y Omitir Secure Boot → permite instalar en placas/CPUs antiguas.
- Omitir RAM mínima → útil si tienes 4 GB.
- Crear cuenta local y omitir cuenta Microsoft (si quieres configurar sin Internet en el primer arranque).
- Ajustes regionales a Español (ES/LA) desde el principio.
- Deshabilitar telemetría (opcional; yo lo suelo activar por privacidad).
Tabla rápida: Rufus (opción) → efecto
Opción en Rufus | Efecto práctico |
---|---|
Omitir TPM / Secure Boot | Instala en placas sin módulo TPM 2.0/arranque seguro |
Omitir RAM mínima | Permite 4 GB (incluso algunos equipos con menos) |
Cuenta local (sin MS) | Configuras sin Internet y creas usuario local |
Ajustes regionales | Sistema en español desde el minuto uno |
Deshabilitar telemetría | Reduce envío de datos; decisión personal |
Tip personal: Yo marco todas las omisiones (TPM, Secure Boot, RAM), cuenta local y regionales; la telemetría la desactivo por costumbre.
5) Configurar la BIOS/UEFI: poner el USB primero (truquillos si no aparece)
Reinicia y entra en BIOS/UEFI (teclas típicas: Del, F2, F12, Esc).
- Pon el USB como primer dispositivo de arranque (“Boot Priority”).
- Si tu BIOS tiene modo fácil/avanzado, entra al avanzado para ver opciones completas.
- Si el USB no aparece, prueba otro puerto (preferible USB 2.0 en equipos viejos), recrea el USB o desactiva Fast Boot.
En mi placa, el USB salía con el nombre del fabricante y lo subí al primer puesto del Boot Order.
6) Instalación limpia de Windows 11 25H2: particiones, edición y claves
Arranca desde el USB y sigue el asistente:
- Elige Idioma/Región y pulsa Instalar ahora.
- No tengo clave: puedes activarlo después (si tienes licencia válida).
- Selecciona la edición que corresponda (Home/Pro, etc.).
- En tipo de instalación, elige Personalizada para instalación limpia.
- En particiones, selecciona el disco de destino. Si vienes de otro Windows y quieres empezar de cero, elimina particiones del sistema anteriores (ojo: esto borra datos).
Yo hice instalación limpia para evitar arrastrar problemas y el instalador fue directo; no me pidió TPM ni Secure Boot gracias a los ajustes del USB.
7) Primer arranque sin Internet: crear cuenta local y ajustes iniciales
Cuando el sistema te pida iniciar sesión, si quieres evitar la cuenta en línea:
- Pulsa “No tengo Internet” o desactiva temporalmente la conexión.
- Crea tu usuario local con contraseña.
- Completa opciones iniciales (privacidad, idioma, teclado).
Yo lo configuré totalmente offline en el primer arranque y quedó con cuenta local, listo para conectar a Internet después.
8) Después de instalar: comprobar 25H2 con winver y pasar por Windows Update
Ya en el escritorio:
- Abre Inicio → escribir “winver” → Enter y verifica que diga Versión 25H2.
- Conecta a Internet, ve a Configuración → Windows Update y aplica actualizaciones de controladores y parches.
Yo confirmé la 25H2 con winver y, tras conectarme, pasé por Windows Update sin mayores incidentes.
9) Problemas comunes y soluciones
Tabla: Problema → Causa probable → Solución
Problema | Causa probable | Solución |
---|---|---|
USB no arranca | Puerto problemático, Fast Boot o USB mal creado | Cambia a USB 2.0, desactiva Fast Boot, recrea USB con Rufus |
“Este equipo no cumple requisitos” | No se aplicaron los bypass | Rehacer USB y marcar omitir TPM/Secure Boot/RAM |
No aparece el disco en el instalador | Controlador faltante, RAID/Intel RST | Cambia a AHCI en BIOS o carga driver desde otro USB |
Bucle de región/idioma | ISO dañada o USB corrupto | Re-descargar ISO y formatear con Rufus |
Sin sonido/red tras instalar | Falta de drivers | Windows Update o descarga del fabricante |
Rendimiento pobre | CPU muy antigua, HDD lento | Cambiar a SSD, desactivar efectos visuales |
10) Alternativas y plan B (24H2, Linux, máquinas virtuales)
Si tu CPU queda justo en el filo o no ves estabilidad, valora:
- Seguir en 24H2 si venías de ahí y te iba bien.
- Probar una distro Linux ligera en equipos muy antiguos.
- Ejecutar Windows 11 en máquina virtual si solo lo necesitas para apps puntuales.
FAQs
¿Puedo actualizar después como un equipo normal?
Depende. En equipos sin TPM/Secure Boot, no siempre llegan todas las actualizaciones automáticamente. Repite el proceso con una ISO más reciente si se atasca.
¿Es seguro desactivar telemetría y otras opciones?
Son ajustes de preferencia. La telemetría reduce envío de datos, pero no es obligatorio. Prioriza estabilidad y drivers.
¿Necesito cuenta Microsoft sí o sí?
No. Con Rufus puedes forzar cuenta local y configurar sin Internet; luego conectas y usas la Store/servicios cuando quieras.
¿Cómo sé si mi CPU trae lo necesario?
Busca tu modelo en la web del fabricante y, si ves errores extraños, considera que algunas instrucciones (como SSE4.2) pueden ser requisito de facto para 25H2.
Conclusión
Si tu PC “no compatible” tiene un SSD y 4 GB de RAM, con un USB bien hecho en Rufus y un par de decisiones en la BIOS/UEFI puedes instalar Windows 11 25H2 sin TPM ni Secure Boot y terminar con un sistema funcional. En mi caso, con un i3 de 4ª gen de 2014 y sin arranque seguro, la instalación fue directa, confirmé con winver y pasé por Windows Update; perfecto para uso diario moderado.