Saltar al contenido

Cómo recuperar archivos borrados de USB y PC GRATIS en Windows 10/11


Índice

    Antes de tocar nada: qué hacer (y qué NO) cuando pierdes archivos

    Lo primero es no escribir más datos en la unidad afectada (USB, disco C/D, etc.). Cada archivo nuevo puede sobrescribir lo que intentas recuperar. Yo, por ejemplo, siempre creo una carpeta de destino en otro disco antes de iniciar la recuperación: si recupero desde el D:, guardo en el C:; si es una memoria USB, guardo en el disco interno. Ese simple hábito evita muchos dramas y aumenta la tasa de éxito.

    Checklist express

    1. Deja de usar la unidad afectada.
    2. Si puedes, haz una copia de la unidad (clon) antes de trabajar.
    3. Ten lista una carpeta de destino en otro disco.
    4. Prioriza métodos sin instalación y, si no bastan, pasa a herramientas de recuperación.

    Métodos 100% gratis y sin instalar nada (Papelera, Versiones anteriores, Historial de archivos)

    Antes de abrir software, prueba lo básico:

    • Papelera de reciclaje: busca por nombre, extensión o fecha.
    • Versiones anteriores/Historial de archivos (si lo tenías activo): clic derecho en la carpeta > Restaurar versiones anteriores y navega por puntos de restauración.
    • Copias en la nube (OneDrive/Google Drive): revisa también su Papelera.

    Estos métodos son instantáneos y seguros. Si no aparece lo que necesitas, pasa al siguiente nivel.


    Recuperar archivos ocultos por virus en USB con CMD (attrib)

    A veces los “archivos borrados” en realidad están ocultos. Conectar la USB y ejecutar CMD como administrador para lanzar:

    attrib -h -r -s /s /d X:\*.*
    

    Cambia X: por la letra de tu USB. Este comando quita atributos de oculto/sistema y te devuelve carpetas que parecían desaparecer. Úsalo cuando sospeches infección o acceso denegado.


    Windows File Recovery: guía rápida por comandos (Windows 10/11)

    Microsoft tiene su propia utilidad gratuita en la Microsoft Store: Windows File Recovery. Requiere comandos, pero es poderosa para recuperar por extensión, carpeta o rango temporal. Flujo típico:

    1. Instálala desde la Store.
    2. Identifica origen (p. ej., D:) y destino (p. ej., C:\Recuperados) —recuerda: destino distinto al origen.
    3. Ejecuta un modo general como: winfr D: C:\Recuperados /n *.pdf /n *.mp4
    4. Si la unidad estaba formateada o en RAW, usa modo /r o /x.

    Si prefieres interfaz gráfica y aún gratis, sigue con la opción de abajo.


    PhotoRec (CGSecurity) GRATIS: paso a paso seguro para USB y discos

    Cuando quiero máxima recuperación sin pagar, tiro de PhotoRec (del proyecto CGSecurity). Es portable, gratuito, y en mi experiencia funciona sorprendentemente bien. Importante: descárgalo solo del sitio oficial para evitar imitadores. En tus subtítulos recalcas entrar a CGSecurity, sección Download, elegir la versión de Windows (64/32 bits), y si la descarga no arranca, refrescar y volver a intentar. Además, comentas que el archivo fue testeado con antivirus (VirusTotal, McAfee, Kaspersky) con resultados limpios; un plus de confianza.

    Descargar desde la web oficial y preparar la carpeta de destino (otro disco)

    • Descomprime el ZIP y ejecuta qphotorec_win.exe como administrador (el icono con la “Q”).
    • En el programa, selecciona la unidad correcta (me fijo por capacidad y marca; p. ej., una USB de ~15 GB con cierta marca).
    • Haz clic en Browse y crea/elige C:\Recuperados (o una carpeta similar) en otro disco para evitar sobrescribir.

    Filtrar por tipos (PDF, MP4, etc.) para acelerar y afinar resultados

    PhotoRec puede recuperar cientos de formatos. Para ir al grano, entro a File Formats y desmarco todo para dejar solo lo que necesito; por ejemplo, PDF y MP4. Esto acelera mucho el escaneo y reduce ruido en resultados.

    Recuperación y comprobaciones: cómo verificar los archivos recuperados

    • Pulsa Search y espera. En un caso real, la búsqueda me tardó exactamente 12 minutos para una USB, y recuperó 128 vídeos y 7 PDFs; incluso aparecieron archivos antiguos y pesados (≈1 GB) que ya daba por perdidos. Luego abrí varios para validar que no estaban corruptos.
    • Si ves que recupera demasiadas cosas, añade más filtros por extensión o repite segmentando por unidades/particiones.

    Por qué me gusta PhotoRec

    • Es 100% gratis y sin límites de cantidad.
    • Es portable y ligero.
    • Su filosofía es “escaneo de bajo nivel” por firmas: excelente cuando el sistema de archivos está dañado o la unidad fue formateada.

    Otros programas útiles (Recuva, Disk Drill, Recoverit): cuándo usarlos y límites de la versión free

    • Recuva (Piriform): gratuito y sencillo; muy buena primera opción si el borrado fue reciente y el sistema de archivos está sano.
    • Disk Drill / Recoverit: interfaces pulidas, buen rendimiento, y versiones de prueba que permiten previsualizar o recuperar una cantidad limitada de datos. Si el caso es crítico y valoras UI y soporte, pueden valer la pena; si tu prioridad es 0 €, quédate con lo nativo + PhotoRec.

    USB formateada, unidad RAW o no reconocida: soluciones y alternativas

    Si formateaste la USB o aparece como RAW/no reconocida:

    1. No formatees de nuevo.
    2. Intenta con PhotoRec (recupera por firmas, incluso si la tabla de archivos se perdió).
    3. Para particiones desaparecidas, TestDisk (del mismo proyecto) puede reconstruir tablas.
    4. Si hay ruidos físicos o la unidad se desconecta sola, no la fuerces: es un caso para laboratorio.

    Errores comunes que arruinan la recuperación (y cómo evitarlos)

    • Guardar en la misma unidad desde la que recuperas. Solución: carpeta de destino en otro disco.
    • Escanear todos los formatos “por si acaso”. Resultado: tarda más y ensucia el resultado. Solución: filtra por tipos clave (ej. PDF/MP4).
    • Cerrar el proceso a medias: deja que termine; a mí me ha tardado desde minutos hasta más de una hora según tamaño/tipos. En el caso citado arriba, fueron 12 minutos.
    • Descargar desde sitios no oficiales: riesgo de malware o versiones alteradas. Solución: CGSecurity oficial; tu prueba antivirus lo respalda.

    Prevención a futuro: copias, Historial de archivos y buenas prácticas

    • Activa Historial de archivos o copias programadas (disco externo + nube).
    • Mantén la USB con extracción segura; evita desconectarla a lo bruto.
    • Ten a mano una carpeta “Recuperados” fija en otro disco; es un pequeño truco que siempre uso.

    FAQs rápidas

    ¿Puedo recuperar “todo”?
    No hay garantías. Si el espacio fue sobrescrito, ese trozo se pierde. Por eso insisto en no usar la unidad afectada.

    ¿PhotoRec restaura nombres y carpetas?
    No. Recupera por firmas, así que los nombres suelen ser genéricos. Ordena por tamaño/fecha/extensión y valida manualmente.

    ¿Qué tan rápido es el proceso?
    Depende del tamaño/tipos. En una prueba real, 12 minutos para 128 vídeos y 7 PDFs filtrando solo MP4 y PDF.

    ¿Es seguro el ejecutable?
    Descargando de CGSecurity y tras revisión con VirusTotal/McAfee/Kaspersky, salió limpio en tu test.


    Conclusión

    Si lo que perdiste está en una USB o en tu PC con Windows 10/11, empieza por lo nativo (Papelera, Versiones anteriores, CMD/attrib). Si no basta, ve directo a PhotoRec: descarga oficial, destino en otro disco, y filtro por tipos para acelerar. En mi experiencia, con ese flujo he recuperado cientos de archivos (incluso algunos de ≈1 GB) sin gastar un euro.