Saltar al contenido

Cómo actualizar a Windows 11 con 1 solo botón (sin TPM, sin perder archivos)

¿Tienes un PC viejo que no cumple los requisitos de Windows 11? ¿No quieres complicarte con BIOS, TPM, Rufus, comandos o perder tus archivos? Yo estuve en tu lugar, y encontré una solución que te va a volar la cabeza: puedes actualizar a Windows 11 con un solo clic, sin cumplir ningún requisito técnico y sin perder nada. Sí, ni archivos ni programas.


Índice

    ¿Por qué deberías actualizar a Windows 11 ahora mismo?

    Microsoft ya anunció que Windows 10 dejará de recibir actualizaciones en octubre de 2025. Eso significa que si no haces algo, tu sistema quedará expuesto a fallos de seguridad, errores y sin soporte oficial.

    Pero el gran problema es que no todos los PCs pueden instalar Windows 11 de forma oficial. TPM 2.0, Secure Boot, CPU compatible… muchos equipos quedan fuera. ¿Entonces qué hacemos?


    Problemas comunes al actualizar… y cómo evitarlos

    Cuando buscas «cómo actualizar a Windows 11», te encuentras con tutoriales llenos de:

    • Requisitos imposibles (TPM, CPU de 8ª gen, Secure Boot)
    • Métodos avanzados: tocar el registro de Windows, editar la BIOS
    • Riesgos: perder tus archivos, desconfigurar el sistema

    Yo lo intenté todo, y te digo algo: hay una forma más fácil y segura.


    El método fácil: actualizar sin TPM, sin BIOS y sin comandos

    Después de mucho buscar, encontré una herramienta llamada Fordig Partition Manager. La había usado antes para clonar discos duros y hacer copias de seguridad, pero tiene una función brutal: actualiza a Windows 11 sin que toques absolutamente nada.

    Ni Rufus, ni ISO, ni BIOS, ni particiones, ni comandos. Literalmente haces clic en un botón y él lo hace todo.


    Paso a paso: cómo usé Fordig Partition Manager para actualizar

    Yo lo hice en 4 PCs distintos, incluso uno con más de 10 años. Aquí te cuento el proceso exacto:

    1. Descargar la herramienta
    Vas a la web oficial, haces clic en “Descargar gratis” e instalás como cualquier programa. Está en español y es muy intuitivo.

    2. Iniciar la actualización
    Dentro del programa, vas a la opción “Descargar y actualizar Windows”, luego eliges “Actualización a Windows 11”. Ahí viene la magia: te analiza el sistema y te avisa si tu PC no cumple requisitos (como fue mi caso).

    Pero da igual: le das a “Detectar y actualizar” y él descarga la ISO oficial desde los servidores de Microsoft. Sí, la oficial.

    3. Elegir idioma y confirmar
    Solo seleccionas el idioma, clicas “Iniciar actualización”, y después “Estoy seguro”. Y listo. Se encarga de todo mientras tú ves un vídeo de YouTube.

    4. Ser paciente
    En tres PCs me tardó menos de una hora. En uno llegó a 2 horas, pero funcionó igual. Incluso si se queda en 70% un buen rato, no toques nada. Déjalo hacer su magia.


    ¿Qué se mantiene tras la actualización? Archivos, apps, configuraciones

    Esto fue lo que más me gustó: me mantuvo absolutamente todo.

    • Archivos personales: fotos, documentos, descargas
    • Aplicaciones instaladas (sí, incluso las raras)
    • Usuario, escritorio, configuraciones
    • ¡Hasta la papelera de reciclaje estaba igual!

    También podés elegir entre:

    • Mantener todo
    • Mantener solo archivos
    • Hacer instalación limpia

    Yo elegí mantener todo, y no tuve ni que reinstalar el navegador.


    ¿Qué pasa si algo falla? Consejos prácticos y soluciones

    Aunque es bastante estable, te dejo algunos tips por si las moscas:

    • Conéctalo a corriente: no hagas esto con batería
    • Desactiva el antivirus temporalmente, si te bloquea la descarga
    • Haz copia de seguridad, aunque el programa es confiable
    • Sé paciente: a veces parece que se cuelga, pero no lo está

    ¿Vale la pena usar esta herramienta? Pros y contras

    ✅ Lo mejor:

    • Funciona incluso sin TPM, CPU compatible ni Secure Boot
    • No pierdes archivos ni programas
    • Es un solo clic, sin complicaciones
    • Sirve también para otras cosas: clonar discos, backups, migraciones

    ❌ Lo menos bueno:

    • No es totalmente gratuita: la licencia cuesta €18,95 al mes o €59,95 de por vida
    • Requiere algo de espacio libre en disco para descargar la ISO

    Aun así, vale cada céntimo si quieres actualizar sin dolores de cabeza.


    Conclusión

    Actualizar a Windows 11 no tiene por qué ser complicado ni arriesgado. Con Fordig Partition Manager pude hacerlo con un solo botón, sin perder datos y sin cumplir los requisitos imposibles que pide Microsoft.

    Si estás con Windows 10, te recomiendo que lo pruebes ya, antes de quedarte sin soporte. Y si tienes dudas, deja que tu PC hable por ti: haz clic, espera un rato y disfruta de Windows 11 como si nada.


    Preguntas frecuentes (FAQs)

    ¿Puedo instalar Windows 11 sin TPM ni Secure Boot?

    Sí, con esta herramienta puedes hacerlo sin tocar la BIOS ni activar esos módulos.

    ¿Se pierden archivos o programas?

    No, puedes elegir mantener absolutamente todo.

    ¿Es seguro usar este programa?

    Sí. Usa la ISO oficial de Microsoft y realiza una actualización limpia.

    ¿Cuánto tarda?

    Entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del PC. Pero no necesitas hacer nada más.

    ¿Vale la pena pagar por Fordig Partition Manager?

    Si quieres actualizar sin complicaciones y además tener herramientas útiles como clonado de disco o backup, definitivamente sí.